Skip to content

Python de Cero a Pro - Cap.3 Iniciando Python

¡Hola! En este capítulo exploraremos los primeros pasos para empezar a programar con Python, desde la configuración inicial hasta la creación de tu primer entorno de desarrollo.

Volver a Página Principal

Ver Codigo en GitLab


Para empezar a programar, necesitas un “setup de desarrollo”, que es el conjunto de herramientas esenciales para construir, probar y ejecutar tu código. Un setup de desarrollo completo incluye:

  • Lenguaje de programación: Python en este caso.
  • Editor de código: Un programa para escribir tu código (por ejemplo, Visual Studio Code, Sublime Text, o Atom).
  • Terminal: Para ejecutar comandos y scripts.
  • Entornos virtuales: Para mantener las dependencias de tus proyectos aisladas.

Un entorno virtual es un directorio aislado que contiene una instalación de Python y todas las librerías que tu proyecto necesita. Usar entornos virtuales es una práctica recomendada para evitar conflictos entre las dependencias de diferentes proyectos.

  1. Crea el entorno virtual: Abre tu terminal en el directorio de tu proyecto y ejecuta el siguiente comando. Esto creará una carpeta llamada .venv (o el nombre que elijas) con los archivos necesarios.

    Terminal window
    python3 -m venv .venv
  2. Activa el entorno virtual: Una vez creado, debes activar el entorno para que tu terminal use la versión de Python y las librerías de ese entorno.

    • En Linux o macOS:

      Terminal window
      source .venv/bin/activate
    • En Windows (Command Prompt):

      Terminal window
      .venv\Scripts\activate.bat
    • En Windows (PowerShell):

      Terminal window
      .venv\Scripts\Activate.ps1

    Cuando el entorno esté activo, verás el nombre del entorno (por ejemplo, (.venv)) al inicio de tu prompt de la terminal.


Una vez que tengas tu entorno virtual listo, puedes empezar a escribir código. Para comunicarnos con Python, usamos la terminal o consola. A continuación, te presento dos comandos esenciales para empezar: print() y input().

  • print(): Este comando muestra un mensaje o el valor de una variable en la consola. Es fundamental para verificar el resultado de tus operaciones o mostrar información al usuario.

    print("¡Hola, mundo!")
    # Salida: ¡Hola, mundo!
  • input(): Con este comando, puedes solicitar información al usuario y guardarla en una variable para usarla más adelante.

    nombre = input("Por favor, introduce tu nombre: ")
    print("¡Hola, " + nombre + "!")
    # Salida: Por favor, introduce tu nombre: (espera la entrada del usuario)