Skip to content

FreePBX - Guía de Instalación

Una guía profesional y amigable sobre cómo instalar y entender FreePBX, una de las plataformas de centralita telefónica más potentes y versátiles.

Volver a Página Principal

Suscribete!!


Logo FreePBX

¡Hola y linuxeros y linuxeras bienvenidos a su primera guía completa sobre FreePBX!

A continuación, encontrarás todo lo que necesitas saber para empezar a trabajar con esta increíble herramienta.


FreePBX es una interfaz gráfica de usuario (GUI) de código abierto y basada en una Interfaz de Usuario Web (WebUI) que controla y administra a Asterisk, el motor de código abierto para telefonía. FreePBX simplifica la configuración y la gestión de una centralita telefónica, permitiendo a los usuarios configurar un sistema de comunicación completo sin necesidad de editar archivos de configuración de forma manual.

Sus orígenes se remontan a 2004, cuando fue creado para proveer una interfaz más accesible para la configuración de Asterisk. Su base principal es la comunidad de desarrolladores y la filosofía del software libre, lo que ha permitido una evolución constante y el desarrollo de una plataforma robusta y llena de funciones.

Image FreePBX

Esta imágen es propiedad de FreePBX

Conceptos Fundamentales de Telefonía IP y Centralitas

Section titled “Conceptos Fundamentales de Telefonía IP y Centralitas”

Para entender FreePBX, es crucial familiarizarse con algunos conceptos:

  • Telefonía IP: Es la tecnología que permite realizar llamadas telefónicas a través de Internet (VoIP - Voice over IP) en lugar de las redes telefónicas tradicionales (PSTN). Esto reduce costos y ofrece mayor flexibilidad.
  • Centralita Telefónica (PBX): Del inglés Private Branch Exchange, es un sistema telefónico que conecta extensiones de una empresa entre sí, y también a la red telefónica pública.
  • SIP (Session Initiation Protocol): Un protocolo de señalización fundamental para la telefonía IP, que se utiliza para iniciar, mantener y finalizar sesiones de comunicación, como llamadas de voz y video.
  • Troncales SIP: Son los “enlaces” virtuales que conectan tu centralita FreePBX con un proveedor de servicios telefónicos de Internet, permitiendo llamadas salientes y entrantes.
  • Extensiones: Son los números internos (ej: 101, 102) que se asignan a cada usuario o dispositivo dentro de la centralita.

Logo Asterisk

Asterisk es un software de código abierto que actúa como una centralita telefónica o PBX (Private Branch Exchange). Esto significa que te permite manejar llamadas telefónicas dentro de una empresa y conectarlas a la red telefónica pública. En términos más sencillos, es el “cerebro” detrás de un sistema de comunicación que puede convertir una computadora común en un potente servidor de telefonía.


Características Principales y Funcionamiento

Section titled “Características Principales y Funcionamiento”

Asterisk fue creado por Mark Spencer en 1999 y está escrito principalmente en lenguaje C. A diferencia de las PBX tradicionales que dependen de hardware físico costoso y difícil de configurar, Asterisk funciona en una computadora y utiliza protocolos de comunicación modernos, como SIP (Session Initiation Protocol), para gestionar las llamadas a través de Internet (telefonía VoIP).

Mark Spencer

Mark Spencer

Algunas de sus funciones clave incluyen:

  • Gestionar llamadas: Permite realizar y recibir llamadas tanto internas (entre extensiones) como externas.
  • Correo de voz: Ofrece buzones de voz para cada extensión.
  • Menús interactivos (IVR): Configura menús de voz, como “presione 1 para ventas, 2 para soporte”, para dirigir las llamadas automáticamente.
  • Colas de llamadas: Mantiene a los clientes en espera mientras los agentes están ocupados.
  • Grabación de llamadas: Permite grabar conversaciones para fines de calidad o capacitación.

En resumen, Asterisk es el motor de procesamiento de llamadas. Aunque su configuración inicial se realiza a través de archivos de texto, la mayoría de los usuarios prefieren usar una interfaz gráfica como FreePBX, que simplifica enormemente la gestión del sistema sin necesidad de editar código manualmente.


FreePBX ofrece una serie de ventajas significativas:

  • Costo: Es una solución de código abierto, lo que significa que el software es gratuito. Los costos se asocian principalmente al hardware, el servicio de troncales SIP y el soporte si se requiere.
  • Flexibilidad y Escalabilidad: Se adapta a empresas de cualquier tamaño, desde una pequeña oficina con unas pocas extensiones hasta un gran centro de llamadas.
  • Funcionalidades Avanzadas: Incluye un vasto conjunto de características como respuesta de voz interactiva (IVR), colas de llamadas, salas de conferencia, grabaciones de llamadas, correo de voz, etc.
  • Comunidad Activa: Al ser de código abierto, tiene una gran comunidad que contribuye a su desarrollo y ofrece soporte.

En cuanto al análisis de rendimiento, FreePBX, al ser una interfaz para Asterisk, depende en gran medida del hardware sobre el que se ejecute. Un servidor con recursos suficientes (CPU, RAM y almacenamiento) y una configuración optimizada puede manejar cientos de llamadas simultáneas sin degradación de la calidad de voz.


A continuación, se detallan los pasos para una instalación típica de FreePBX. Para esta guía, asumiremos que se utiliza el instalador oficial de FreePBX Distro, que ya incluye el sistema operativo, Asterisk y la interfaz FreePBX preconfigurados.

  1. Descarga: Descarga la imagen ISO de FreePBX Distro desde el sitio web oficial.
  2. Preparación del Medio de Instalación: Graba la imagen ISO en una unidad USB o un DVD para poder arrancar el servidor desde ella.
  3. Arranque e Instalación: Inicia el servidor desde la unidad de instalación y sigue las instrucciones en pantalla. Se te pedirá que configures la red, la contraseña de root, la zona horaria, entre otras cosas.
  4. Acceso a la Interfaz Web: Una vez finalizada la instalación, el servidor se reiniciará. Podrás acceder a la interfaz web de FreePBX desde cualquier navegador en la red local, utilizando la dirección IP que asignaste durante la instalación.
  5. Configuración Inicial: Completa los pasos del asistente de configuración inicial para establecer la contraseña del administrador web y otras configuraciones básicas de seguridad.
  6. Configuración de Extensiones y Troncales: A partir de aquí, estarás listo para configurar tus primeras extensiones, troncales SIP y cualquier otra funcionalidad que necesites para tu sistema telefónico.

Esta guía te proporcionará las bases para empezar a construir un sistema de comunicación completo y profesional. ¡Que la disfrutes!